domingo, 11 de noviembre de 2012

Impactos


IMPACTOS.

a  .     Impacto social:
·         Generar empleo inicialmente a 10 personas que tengan conocimiento de nuestro producto, que tendrían un pago de $50.000 semanales.

    .     Impacto económico:
·         En cuanto a las ventas el número de personas atendidas vendría siendo un promedio 150 personas mensuales.
·         Con respecto a las ventas anuales, en promedio son atendidas 1800 personas anualmente.

c      Impacto ambiental:
·           *   Con los desechos obtenidos de la producción de las galletas lo que nosotras haremos es:
          *   Con las aguas residuales: utilizarlas de riego en los diferentes cultivos.
   * Desechos orgánicos: utilizarlos como abono orgánico y mediante esto evitar la utilización                                              de abonos químicos.



Modulo finanzas



MODULO DE FINANZAS

Nuestro negocio se iniciara con un crédito de $ 3.000.000, el cual contaremos con un plazo de poder cancelarlo durante doce meses, con cuotas de $255.000 mensual, cancelando un interés de $5000 cada mes, porque es una cantidad con la cual cubriremos inicialmente las diferentes necesidades que se presenten, principalmente en comprar la materia prima y publicidad, ya que en cuanto a herramientas, insumos e implementos de trabajo, los aportaremos poco a poco cada una de las socias, sea económicamente con $ 35.000 cada una, obteniendo un valor total de $ 105.000 y con diferentes dotaciones.
Estos recursos los aplicaremos en la etapa de operación del negocio.

Los gastos que tendremos al empezar nuestro negocio tienen un total de $2.725.600.

Servicios públicos
$27.000
Personal de trabajo
$220.000
Transporte
$6.000
Herramientas y equipos
$1.113.000
Materia prima
$60.000
Insumos
$15.600
Costos mobiliarios
$1.287.000
dotaciones
$57.000
total
$2.725.600


Debido a lo anterior, vemos que la producción de nuestras galletas cubre el préstamo solicitado, dejando una pequeña pero rentable ganancia para nuestra empresa, ya que la producción de galletas en un mes es de 800 unidades, obteniendo un valor total de $ 280.000, y poco a poco tanto la producción como el valor de esta ira aumentando cada vez más.


Mes.
Unid producidas
Precio.
1
800
$280.000
2
810
$283.500
3
820
$287.000
4
830
$290.500
5
840
$294.000
6
850
$297.500
7
860
$301.000
8
870
$304.500
9
880
$308.000
10
890
$311.500
11
900
$315.000
12
910
$318.500

Total.
$3.591.000










Modulo organizacional


   MODULO ORGANIZACIONAL.

 Análisis DOFA:

Debilidades
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
Falta de capital.
Que tenga una mayor adquisición 
Es económica
Falta de materia prima

Es  una receta casera 
No hace daño al consumidor
Que exista una galleta más vendida que la nuestra.

Cubre las necesidades del consumidor
Cuenta con personal capacitado


Ofrecer el producto a un precio menor que el de la competencia.
Es un producto natural.


Estrategias a seguir para controlar los impactos negativos ya mencionados:
Ø  Falta de capital: solicitar un crédito o préstamo, que sea alcanzable y oportuno al pagarlo, donde generen un plazo que sea acorde con los recursos económicos de nosotras y nos brinde mayores oportunidades de pago que podamos cancelarlas continuamente.

Ø  Falta de materia prima: una estrategia que hemos decidido tener en cuenta es propender el cultivo de maíz y capacitar a los agricultores en BPA, para poder obtener un producto saludable, que presente buenas condiciones al momento de procesar nuestro producto, y mediante esto lograr también que el agricultor se motive a sembrar este producto, ya que al tener una mayor capacitación acerca de la siembra y cosecha su producción de maíz será bien  pagada, obteniendo mayores beneficios para este.

Ø  Que exista una galleta más vendida que la nuestra: hacer todo lo posible para que el consumidor, se sienta atraído y convencido por nuestro producto, ya sea en cuanto a la presentación, fabricación, y sobre todo en el contenido nutricional que este aporta al organismo al ser consumido, generando y garantizando a este que obtendrá mayores y diferentes beneficios, al consumir las galletas de maíz


Para sostener los impactos positivos lo que haremos es elaborar siempre un producto que cubra  todas las necesidades del consumidor, y resaltando que al consumir estas galletas se obtendrán mayores beneficios de un producto económico.

ORGANISMOS DE APOYO.

Los principales organismos de apoyo con los que contaremos son:

Ø  La institución  educativa municipal de obonuco: este sería el principal organismo de apoyo, ya que nos ha brindado los conocimientos básicos acerca de procesos y producción.
Ø  El Sena: la ayuda que nos ha proporcionado y nos seguirá proporcionando es información acerca de procesamiento de alimentos y fabricación de galletas.
Ø  La gobernación: su ayuda seria económica, ya que al hacer conocer nuestro plan de negocio a este organismo, contaríamos con su apoyo para expandir nuestro negocio. 
La junta directiva está conformada por: Johana Rosero, Camila Cuatis,  Leidy Botina.
1.    Jefe de producción: Johana Rosero, Camila Cuatis y Leidy Botina encargadas de superar el desempeño de cada uno de los trabajadores.
2.    Contadora: Camila Cuatis, encargada de llevar el dinero que genera la empresa, la cual junto con la secretaria se encarga de llevar los papeles al día.
3.    Almacenista: Johana Rosero, encargada de almacenar la materia prima en su respectivo lugar y las galletas producidas.
4.    comercialización: Leidy Botina, encargada de realizar la compra de la materia prima, insumos y materiales. También se encarga de que los empleados realicen y cumplan con su trabajo.


 Constitución empresas y aspectos legales
1.    Licencias
·         Licencia de ambiente.
·         Salud pública.
·         Licencia de funcionamiento.
·         Realizar el pago de impuestos.
·         Ir a la DIAN.
·         Hacer un registro de los libros de comercio.


Requisitos para crear nuestra empresa.

·         Solicitar un volante o mayor asesoría en cámara de comercio para mayor información.
·         Diligenciar el formulario con los nombres y la actividad a la que se va a dedicar.
·         Presentar este formulario en la cámara de comercio.
·         La empresa galletera se conformara por tres socias.
·         En cuanto al tipo se sociedad que conformaríamos será ambiental ya que nos encargaremos de reutilizar los diferentes desechos en diferentes labores que no perjudiquen al medio ambiente, social porque cubriremos las diferentes necesidades que tenga el consumidor.
·         En el estado actual que nos encontramos, contamos con protección social, intelectual y ambiental,

     Gastos del  personal.

Empezaremos ofreciendo el producto las tres socias, ya que con el pasar del tiempo obtendríamos más recursos y contrataríamos más empleados.
Con los empleados que contarían nuestra empresa seriamos las tres socias que contaríamos con la experiencia el manejo de productos hortofrutícolas que permiten que nosotras fabriquemos un producto innovador y de buena calidad.
Con la remuneración que contaremos será comisión por venta, ya que de las ventas y las ganancias que tengamos, obtendremos nuestras comisiones de $25.000 a $50.000 mensuales inicialmente.

El tipo de contrato será en término indefinido y pagaremos prestaciones sociales de acuerdo al trabajo y desempeño de nuestros empleados, si es bueno o malo para ver si le damos un contrato en término fijo, además los dotaremos con uniformes, capacitaciones y una EPS.
En cuanto a la dotación del uniforme  para el personal de trabajo, constara de gorro, tapa bocas, delantal, pantalón blanco, botas antideslizantes,  que tendrá  un costo de $ 57.000.

 Gastos anuales de administración

Gas: $253.200
Luz: $216.000
Agua: $12.000
Internet: $840.000

El gasto total anual en administración es de: $1.321.200











Plan de compras


PLAN DE COMPRAS.

20.1 Para la producción de 40 galletas diarias: ya que la cantidad de galletas producidas diariamente serán 40 unidades, inicialmente debemos contar con un costo total de $ 12.660, para poder cubrir las diferentes necesidades que se presente en la elaboración de las galletas.

Materia prima
Unidad medida
precio
Precio real
Maíz
2000 gr
$2400
$ 2400
Levadura
25 gr
$1400
$350
Fruta
1000 gr
$2000
$2000
Azúcar
1000 gr
$1200
$2200
Sal
500 gr
$600
$600
Bicarbonato
250 gr
$300
$300
Saborizantes
1 gr
$2500
$100
Chocolate
1000 gr
$4500
$4500
Agua
2 litros
$2000
$2000
Total


$12.660

El costo total Por la unidad de producto es: $266.5+30% =$300 cada galleta.
Producción total de materia prima e insumos  para una galleta: en la elaboración de una galleta, el valor total de todos los insumos y materia prima utilizados, tienen un costo de $313 pesos.

Materia prima.
Unidad de medida.
Precio real.
Maíz.
50 gr
$24
Levadura.
1.6 gr
$22
Fruta.
25 gr
$50
Azúcar.
25 gr
$55
Sal
12.5 gr
$15
Bicarbonato
6.25 gr
$8
Saborizantes.
0.025 gr
$2
Chocolate.
25 gr
$112
Agua
25 cm
$25

Total.
$313


Respecto a esta producción, lo que esperamos es poder brindar un producto saludable, que pueda satisfacerlas necesidades del consumidor y sobre todo que con el pasar del tiempo nuestra empresa sea reconocida y mediante esto obtener mayores beneficios para nosotros.
Debido a que el transporte que utilizaremos para transportar el producto terminado, será un taxi que este en buenas condiciones, la carrera de este, tendrá un costo de $6.000, por transportar 400 unidades.
Debido a que el empaque que utilizaremos serán bolsas pláticas transparentes de    diferente tamaño, estas  tendrán un costo de $10.000, dependiendo del tamaño.
El costo del mantenimiento respecto a la maquinaria y equipo será de $100.000, debido a que solo se invertirá si el daño de estos, no los podemos reparar y necesitamos de un experto, porque en cuanto al aseo de estos las personas encargadas seriamos inicialmente nosotras.
 Con respecto a las instalaciones de los equipos, necesitaríamos contar con personal experto, esto tendrá un valor aproximado de $150.000 y en caso de comprar algún repuesto aproximadamente se gastara $200.000, dependiendo del repuesto que se necesite.
En caso de que para la producción sea necesario arrendar  o alquilar un local para la instalación de  los diferentes equipos, el costo de este local es $500.000.

Con el número de empleados que contaremos inicialmente serán:

Numero empleados.
Tiempo.
Salario.
5
Un mes
$200.000 c/u
10
Dos meses
$400.000 c/u
15
Tres meses
$600.000 c/u
20
Cuatro meses
$ 800.000 c/u

Al ir progresando nuestra empresa tanto el número de empleados como el salario cancelado se aumentara.



Si se requiere trabajar horas extras, el empleado tendrá una paga adicional.

Horas extras
Pago.
1
$3.000
2
$6.000
3
$9.000
4
$12.000
5
$15.000

El costo total de los servicios públicos en nuestra empresa será de $27.000.

Servicios públicos.
Costos.
energía
$ 15.000 mensuales
agua
$ 12.000 anuales.

6.3 infraestructura.

Estufa: está en la producción de las galletas nos es útil para poderlas hornear con mayor facilidad, ya que cuenta con un horno, y también nos sirve para derretir el chocolate, ya que la función de esta es generar calor a diferentes temperaturas.

 Molinos: este equipo nos sería útil en la producción para moler manualmente y obtener la harina del maíz.

Pesa: está nos serviría para conocer la cantidad y el peso real de los productos utilizados en cada producción

Costos mobiliarios. Los implementos que necesitaríamos para nuestro negocio son:
Computador: que tiene un costo de $1.200.000
5 sillas plásticas que cuestan $60.000
1 calculadora científica que tiene un valor de $27.000
El total de costos mobiliarios de tendríamos para nuestro negoció es de: $1.287.000