ANÁLISIS DE MERCADO.
El
producto que nosotros vamos a elaborar generalmente va dirigido a la categoría
de jóvenes, adultos y sobre todo a las personas que generalmente se destacan por realizar cualquier deporte,
ya que este aporta al organismo: proteínas, vitaminas, minerales, carbohidrato,
etc.
Además
nuestro producto se destaca por ser una receta casera, por lo cual al consumir las galletas de maíz se obtienen beneficios
que el organismo acata y asimila fácilmente. Creemos que este producto puede
innovar a diferentes personas ya sea porque algunas no tienen conocimiento de
este, o porque lo tienen pero no quedan satisfechos al consumirlo.
Según
la apariencia física que tendrán nuestras galletas podríamos decir que el
consumo máximo que generaría una persona seria hasta 3 galletas en el día.
La
cantidad de producto que elaboraríamos seria de acuerdo a la necesidad
requerida, para evitar que se presenten perdidas innecesarias que generarían
perjuicios en nuestro negocio, ya que medida que transcurra el tiempo la venta del
producto será dentro de la región, tanto a nivel rural como a nivel urbano, ya
que este es un producto que se puede distribuir fácilmente de un lugar a otro y
mediante esto permitir y dar acceso a
los consumidores mayor facilidad para consumirlo.
Igualmente
dar a conocer el producto en ferias culturales, fiestas u otras actividades
realizadas en diferentes lugares para brindar una buena atención al cliente y
mediante esto poder mostrar una buena
imagen y brindar una excelente calidad en nuestro producto.
En
cuanto a la venta de galletas a nivel nacional, en el mercado de las galletas
Noel en el mercado en Colombia es el tercero en tamaño entre Centroamérica y la
región Andina, después de México y Venezuela respectivamente. “Es un mercado
que ofrece oportunidades importantes de crecimiento en consumo per cápita (hoy
es de 2,3 kilos por persona al año)”. Por otra parte María Paula Cano, Gerente
de Marca de Galletas de Nestlé Colombia, detalla que el mercado colombiano de
galletas es pequeño comparado con otros mercados, tanto en toneladas como en
valor. “Si bien es un mercado que en los últimos años ha venido creciendo a
tasas importantes, en el 2008 se reportó un crecimiento del 4%, una tasa
relativamente menor de acuerdo con el crecimiento que se obtuvo durante el
mismo período del año anterior”. Esto se deriva básicamente porque la categoría
está creciendo en el canal tradicional (canales bajos o tiendas tradicionales)
y en menor medida en los canales altos, como supermercados o grandes cadenas.
En
cuanto a las galletas Noel venden mediante la Segmentación de mercado, es una
de las claves del crecimiento en ventas de galletas Noel, la empresa que tiene
el 58% de su mercado. El mercado de galletas en el país es muy grande y además
creció 10% entre 2008 y 2009, en plena época de desaceleración, lo que muestra
claramente que es una categoría vigorosa.
En
este entorno, que mueve 2% del total de gasto de los hogares nacionales, Noel
tiene casi el 58% del mercado y ha ganado un punto de participación en los últimos
2 años. Esta no es una tarea menor, porque crecer cuando se tiene una
participación alta es una labor muy compleja. Uno de los argumentos para
aumentar su participación está en el lanzamiento de productos llamativos e
innovadores.
El
otro competidor por el lado de las multinacionales es Kraft, que compró a
principios del mes de julio el negocio de galletas de Danone, por US$7.200
millones. Con esta jugada, Kraft se consolida como el gigante de las galletas
en el mundo, con una sólida presencia en las Américas, Europa y Asia. La
adquisición le da acceso a mercados emergentes de gran potencial, como China,
Rusia, Indonesia, Polonia y Malasia, que representan más del 25% del negocio de
galletas en el mundo. En el mediano plazo, se espera que Kraft desarrolle una
estrategia de ingreso de marcas nuevas de galletas al mercado de América
Latina.
En
cuanto a las galletas Noel y Colombina son muy fuertes en
distribución y llegan a más de 200.000 puntos de venta en el país. La
importancia de la sofisticación logística es tan grande, que la competencia ya
no se da entre empresas, sino entre cadenas de valor.
“OREO”,
fue producida por primera vez el 6 de marzo de 1912 en Hoboken, New Jersey, y
actualmente se vende en más de 100 países del mundo, siendo Alemania, India y
Polonia los mercados más recientes en los que ha hecho presencia
Según
reportes de la compañía, después de EE.UU., Venezuela es el segundo país de
mayor consumo per cápita de OREO, con 33 galletas al año por persona. Con más de $1.500 millones de ventas anuales,
OREO está clasificada entre las cinco marcas, con 21 millones de seguidores en
el mundo.
De
acuerdo a esta información debemos tener en cuenta que una vez nuestro producto
esté listo para ser distribuido al consumidor, se debe tener claramente en
cuenta cuál será su destino antes de llegar al consumidor, por lo cual, para
que nuestro producto sea reconocido y acatado por la comunidad, con el mercado
que iniciaremos a ofrecer nuestro producto, es el de la señora Gloria Achicanoy,
ya que este se destaca por ser un negocio, el cual es rentable y cuenta con una
gran numeración de clientela, y mediante esto poder lograr que nuestro negocio
vaya siendo rentable y producido para nuestro beneficio, ya que al realizar
esto no solo podemos ofrecer las galletas
en ese lugar, sí no también con el pasar del tiempo poderlo ofrecer en
las diferentes tiendas del corregimiento, logrando así que nuestro producto sea
requerido, necesitado y consumido por toda la comunidad.
Al
lograr que nuestras galletas sean reconocidas y consumidas por toda la
comunidad, no solo del corregimiento de Obonuco, sino también de los distintos
alrededores, la comunidad que consumiría nuestro producto iría agrandando con
el pasar del tiempo, hasta llegar al mercado potencial, donde nuestras galletas de maíz las serán reconocidas,
compradas y consumidas cada vez más por
mucha gente.
Aparentemente
las galletas de maíz, son un producto que casi no es consumido por la sociedad,
ya sea porque no satisface las necesidades del consumidor, o en algunos casos
porque no están acorde con los recursos económicos de este. Pero en realidad la
mayoría de este tipo de galletas es consumida por la gran mayoría de personas
adultas, ya que de acuerdo a la investigación realizada el consumo diario de
estas personas es de 2 a 3 galletas que
puede consumir cada persona.
Nuestras
galletas se destacaran por presentar una blanda y llamativa textura, otra
ventaja con la cual contamos al ofrecer nuestro producto es que es una receta
casera, lo cual se diferencia mucho de las demás galletas, y en algunas
ocasiones cubriríamos las distintas necesidades de los diferentes consumidores,
y ya no solo consumirían las personas mayores, si no también niños y jóvenes,
logrando con el pasar del tiempo que nuestro producto sea consumido por un número
aproximado de 50 a 100 galletas por
persona al año, y así ir generando un mayor consumo a nivel nacional.
Ya
que nuestro producto es natural va dirigido para la población mayores de 5
años, y a clientes especiales como deportistas ya que les genera energía, ha
personas que sufran de obesidad por que no afecta su peso, a personas que les
gusta mantener una buena figura.
Lo
que buscamos con nuestro producto es expandirlo poco a poco a diferentes
lugares como corregimientos, veredas y ciudades, y con el pasar del tiempo
llegar a expandir el producto internacional mente ya que en otros países la
población adquiere y consume con más frecuencia galletas y sobre todo si son
naturales, con respecto al servicio ofrecido a nivel nacional será puerta a
puerta, ya que estaremos dispuestas a entregar el producto personalmente
No hay comentarios:
Publicar un comentario