domingo, 11 de noviembre de 2012

investigación del proyecto


El departamento de Nariño cuenta con un alto nivel de producción agrícola, productos como el maíz cuenta con grandes extensiones de cultivo, ya que anualmente se producen 2 clase de maíz las cuales se destacan por ser las más producidas a nivel departamental de las cuales el maíz amarillo es sembrado 193.009 hectáreas y  la otra clase es el maíz blanco del cual 117.536 hectáreas se encuentran sembradas.
Anualmente esta cantidad de hectáreas, producen 282.236 toneladas de maíz amarillo y en cuanto el maíz blanco, son producidas anualmente 226.820 toneladas.
La siembra del maíz se desarrolla bien en suelos fértiles con texturas medias y bien drenadas, preferiblemente la siembra se realiza cuando la luna está en fase menguante, en los meses lluviosos, utilizando una siembra de 1,20 m entre surcos y 1m entre plantas, en cada sitio se depositan 3 semillas, la profundidad de siembra es de 5 a 10 cm.
Previamente se debe realizar un análisis del suelo, se realiza conjuntamente con la siembra, para lo cual se debe considerar la aplicación de 200gr de abono orgánico que contengan nitrógeno, potasio, fosforo, azufre, entre otros .en el caso del nitrógeno , dependiendo del análisis del suelo recomienda hacer una aplicación adicional a los 20 días después de la siembra.
El corregimiento de  Obonuco se destaca por ser un corregimiento rico en producción agrícola, por toda su variación de alimentos, uno de los productos en este es el maíz, que es la materia prima que hemos elegido nosotras para elaborar nuestro producto.
El cultivo de maíz es una actividad que genera ganancias económicas a los habitantes del corregimiento, para sí mismos. A pesar que el corregimiento de Obonuco cuente con grandes extensiones de tierra, muy pocas de estas son bien aprovechada, pues este corregimiento cuenta aproximadamente con 2 hectáreas de sembradas maíz.
Por lo general los restos de la cosecha son de gran utilidad para evitar el encharcamiento y la erosión del suelo, al servir como colchón, además aporta elementos como: fosforo y potasio que ayuda a recuperar al suelo las hojas frescas del maíz cuando ya formado el choclo, son utilizados para la alimentación de especies menores como cuyes o conejos entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario